Tendencias emergentes en Logística y Cadena de Suministro
Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC)
Tulcán, Ecuador | 26-27 Noviembre 2025
El II Seminario Internacional de Gestión Logística, Cadena de Suministro y Transporte (SILT 2025), edición "Tendencias emergentes en Logística y Cadena de Suministro", es un espacio académico de reflexión y análisis sobre la transformación del sector logístico frente a los retos de la era digital.
Este encuentro busca promover el intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras que impulsen la adopción de Tecnologías 4.0, la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la resiliencia en las cadenas de suministro globales.
La Carrera de Logística y Transporte de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC–Ecuador) organiza el II Seminario Internacional de Gestión Logística, Cadena de Suministro y Transporte (SILT 2025), bajo la temática "Tendencias emergentes en Logística y Cadena de Suministro".
Con el objetivo de reunir a investigadores, profesionales y estudiantes para debatir los avances, desafíos y oportunidades que definen la logística moderna.
"En esta edición, el evento se centra en el estudio y aplicación de las Tecnologías 4.0 como eje transversal para la mejora de los procesos logísticos."
Enfoque en Tecnologías 4.0 aplicadas a la Logística y Cadena de Suministro
Conferencias impartidas por expertos internacionales en logística y tecnologías 4.0
Director del Instituto de Logística Digital en Madrid. Experto en transformación digital de cadenas de suministro. Ha publicado más de 50 artículos científicos y 3 libros sobre logística 4.0.
Miembro del Consejo Editorial de varias revistas internacionales de logística. Consultor para empresas Fortune 500 en estrategias de digitalización logística.
Jefa del Departamento de Inteligencia Artificial Aplicada en el ITESM. Pionera en la aplicación de machine learning para optimización de rutas y predicción de demanda.
Ha liderado proyectos de investigación financiados por CONACYT y colaboraciones con empresas como DHL y FedEx. Miembro IEEE y INFORMS.
Profesor Titular en la Universidad de São Paulo. Especialista en logística sostenible y economía circular. Autor de más de 80 publicaciones científicas.
Consultor para el Banco Mundial y PNUD en proyectos de desarrollo sostenible. Premio COPA de Logística Sostenible 2023.
Directora del Laboratorio de Tecnologías Emergentes en la Universidad de los Andes. Expertise en blockchain aplicado a la trazabilidad de productos.
Fundadora de la startup LogChain Colombia. Ha publicado investigaciones en revistas Q1 sobre criptomonedas y smart contracts en logística.
Jefe del Departamento de Simulación Industrial en la Universidad Católica de Chile. Pionero en el desarrollo de gemelos digitales para optimización de procesos.
Miembro del comité ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Simulación. Ha dirigido más de 30 proyectos de investigación en colaboración con empresas mineras y manufactureras.
Jefe del Departamento de Simulación Industrial en la Universidad Católica de Chile. Pionero en el desarrollo de gemelos digitales para optimización de procesos.
Miembro del comité ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Simulación. Ha dirigido más de 30 proyectos de investigación en colaboración con empresas mineras y manufactureras.
Jefe del Departamento de Simulación Industrial en la Universidad Católica de Chile. Pionero en el desarrollo de gemelos digitales para optimización de procesos.
Miembro del comité ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Simulación. Ha dirigido más de 30 proyectos de investigación en colaboración con empresas mineras y manufactureras.
Jefe del Departamento de Simulación Industrial en la Universidad Católica de Chile. Pionero en el desarrollo de gemelos digitales para optimización de procesos.
Miembro del comité ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Simulación. Ha dirigido más de 30 proyectos de investigación en colaboración con empresas mineras y manufactureras.
Jefe del Departamento de Simulación Industrial en la Universidad Católica de Chile. Pionero en el desarrollo de gemelos digitales para optimización de procesos.
Miembro del comité ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Simulación. Ha dirigido más de 30 proyectos de investigación en colaboración con empresas mineras y manufactureras.
Programa detallado para los días 26 y 27 de noviembre de 2025
Primer Día del Evento
Segundo Día del Evento
Fecha límite: Viernes 7 de nov. de 2025, 23:00 h
Fecha límite: Martes 25 de nov. de 2025, 23:00 h
Publicación garantizada en Editorial UPEC
Ver sitio editorialFecha límite: Viernes 7 de nov. de 2025, 23:00 h
Ponencias y Stands/Posters
Hasta el viernes 7 de noviembre de 2025, 23:00 h
Resúmenes y Stands/Posters
Viernes 14 de noviembre de 2025
Modalidad Ponencia + Capítulo
Hasta el martes 25 de noviembre de 2025, 23:00 h
Notificación oficial
Domingo 7 de diciembre de 2025
Seminario Internacional
26 y 27 de noviembre de 2025
El II Seminario Internacional de Gestión Logística, Cadena de Suministro y Transporte (SILT 2025) se llevará a cabo en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), ubicada en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, Ecuador.
Las actividades académicas y exposiciones se desarrollarán en las instalaciones de la Carrera de Logística y Transporte, específicamente en el Campus Universitario Tulcán, que cuenta con espacios equipados para conferencias, talleres y presentaciones de stands académicos.
Carrera de Logística y Transporte, Tulcán, Carchi, Ecuador
Campus Universitario Tulcán con espacios modernos para conferencias
Recomendamos hoteles cercanos al campus universitario. Información detallada será enviada a participantes registrados.
Servicio de transporte desde el aeropuerto y estación de buses hasta el campus estará disponible.
Coordinador General
Coordinadora Académica
Para consultas, inscripciones o envío de trabajos, contáctanos a través de los siguientes medios
https://www.publicacionesupec.org/index.php/carchi
Visitar Sitio WebÚnete a nosotros en Tulcán para explorar las innovaciones que están transformando la industria logística.